El Coronavirus es una gran familia de virus que causa enfermedades tanto en animales como en personas, cuya infección fue nombrada COVID-19 y provoca distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
El Coronavirus COVID-19 ha existido desde hace mucho tiempo. Inicialmente la familia primitiva (OC43 muy relacionado con diversas especies de murciélagos) de este virus sólo afectaba a los animales. Dicho virus fue identificado en los años 60 por primera vez como tal en personas específicamente en las cavidades nasales y desde ese momento se han identificado seis miembros nuevos de esta familia, tal como el último 2019-nCoV o coronavirus.
De acuerdo con CNN el primer caso reportado de COVID-19 ocurrió en 2019 en en Wuhan, China y fue reportado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicho virus ha cobrado la vida de más de 2.200 personas. El coronavirus se ha extendido a 29 lugares fuera de China. Los casos confirmados superan los 75,740. El coronavirus, llamado COVID-19 por la OMS, pertenece a la familia del mortal virus del SARS. Los casos ocurrieron entre el 12 y el 29 de diciembre de 2019, de acuerdo a las autoridades de salud de Wuhan.
Esta familia de virus se caracteriza por tener picos o espigas en forma de corona en su superficie, de ahí que se les llame coronavirus. Son comunes en diferentes especies de animales, incluidos camellos, gatos y murciélagos.
Se han identificado siete coronavirus que pueden infectar a las personas. Los tipos 229E (alfa coronavirus), NL63 (alfa coronavirus), OC43 (beta coronavirus) y HKU1 (beta coronavirus) comúnmente causan enfermedades respiratorias leves a moderadas, mientras que los coronavirus MERS-CoV (coronavirus del síndrome respiratorio del medio oriente) y SARS-CoV (coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo), 2019-nCov (nuevo coronavirus 2019).
Fuente: INSP
Los coronavirus que infectan a los animales en raras ocasiones pueden evolucionar e infectar a humanos; algunos ejemplos recientes de esto incluyen SARS-CoV, MERS-CoV y 2019-nCov (nuevo coronavirus 2019).
El coronavirus se expande a gran velocidad por todo el mundo y nos seguimos preguntando cuándo podría estar disponible una vacuna. China anuncia que hará una prueba de vacuna contra el coronavirus con 108 voluntarios de Wuhan, primer foco del coronavirus, se han sometido a este estudio. EE.UU. también hace pruebas en humanos y Rusia, prueba su prototipo en animales.
Científicos de varios países están trabajando en distintos laboratorios alrededor del mundo para desarrollar la cura. Aunque hay un camino relativamente largo, si pensamos en la urgencia con la que se necesita los expertos dicen que esta vacuna será producida en tiempo récord. Por otro lado entre abril y junio de 2021 la OMS dice que estará lista.
Fuente: BBC
¿Pero por qué la del coronavirus podría ser una vacuna “express” y qué tienen de novedosas las técnicas con las que la buscan? Te lo contamos en este video.
Los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas subyacentes graves, como enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, o diabetes, tienen un mayor riesgo de padecer complicaciones graves a causa del COVID-19.
- La mejor forma de prevenirlo es evitar la exposición a este virus.
-
El virus se propaga principalmente de persona a persona.
- Mantener entre las personas que tienen contacto cercano con ellas (unos 6 pies de distancia).
- Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
- Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.
Toma medidas para protegerte
Lávate las manos con frecuencia
-
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
- Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubre las superficies de las manos y frótalas hasta que sientas que se han secado.
- Evita tocarte los ojos, la boca y la nariz con las manos sin lavar.
Evita el contacto cercano
- Evita el contacto cercano con personas que estén enfermas.
- Mantén una distancia entre tu y las otras personas, como el COVID-19 se esté propagando en tu comunidad. Esto es de suma importancia para las personas que tengan un riesgo mayor de enfermarse gravemente.
Toma medidas para proteger a los demás
Quédate en casa si estás enfermo
-
Quédate en casa si estás enfermo, excepto para conseguir atención médica.
Cúbrete la boca al toser y estornudar
-
Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes, o usa la parte interna de tu codo.
- Tira los pañuelos desechables que hayas usado a la basura.
- Inmediatamente, lávate las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, límpiate las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Usa mascarilla si estás enfermo
-
Si estás enfermo: Deberás usar una mascarilla cuando estés cerca de otras personas y antes de entrar a un consultorio de atención médica. Si no puedes usar una mascarilla, debes hacer todo lo posible por cubrirte la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que te estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a tu habitación.
- Si NO estás enfermo: No necesitas usar una mascarilla a menos que estés cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.
Limpia y desinfecta
-
Limpia y desinfecta las superficies que tocas frecuentemente todo los días. Esto incluye las manijas de las puertas, las mesas, los interruptores de la luz, las barandas, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los escritorios, los lavamanos, los grifos y los lavaplatos.
- Si las superficies están sucias, límpialas: usa jabón y agua o detergente antes de desinfectar.